miércoles, 19 de febrero de 2020

Suspende SAT facturas electrónicas en tarjetas


La controversial medida que habría anunciado el SAT a finales del año pasado y principios de este de generar facturas de forma instantánea en pagos con tarjeta habría generado un gran revuelo en México. Y es que hubo quien calificó a esta medida como terrorismo y persecución fiscal.


Solo bastaba con ver el hecho de que ahora habría sanciones más duras para esas incongruencias entre gastos e ingresos para entender el porqué de esta polémica decisión. Aunque todo parece indicar que siempre no, que el proyecto está suspendido y aquí te contamos por qué.

La fiscalización de las tarjetas: Si bien el SAT ya rastreaba tus ingresos y egresos para detectar posibles fuentes de dinero no declaradas, el llevar las facturas electrónicas a una emisión instantánea al pagar con tus tarjetas de crédito parecía ser una medida un poco más extrema y agresiva llegando a ser invasiva.

El reclamo de la sociedad: Hay quienes consideraron esta medida como terrorismo fiscal a tal grado de que muchos consumidores anunciaron que cancelarían sus tarjetas y préstamos en internet para utilizar nuevamente el efectivo. Esto provocó una serie de protestas las cuales se agravaron por la desinformación entorno a la medida.

Todo se quedó en un anuncio: Si bien el SAT y los Bancos de México anunciaron con faramalla la llegada de esta nueva medida, la cual haría que la economía y el comercio en México fuese más dinámico. Al parecer todo se quedó en un anuncio pues esta medida jamás fue implementada.

Los datos de la Asociación de bancos de México: De acuerdo con la asociación de bancos de México, esta medida solo fue un anuncio y nada más, jamás llegó a implementarse. A pesar de que había iniciativa, todo se quedó en un plan el cual suspendió el mismo SAT por lo que para esos está como cancelado.

La razón: Se dice, entre líneas, que la principal razón fue un cambio en la dirección del SAT pues un cambio en la encargada de dicha dependencia sería la principal razón. La anterior titular buscaba impulsar este proyecto, la actual lo sometió a revisión (cancelación) según la ABM.

jueves, 13 de febrero de 2020

Invierte desde 100 pesos en la bolsa: Conoce Kuspit

Invertir puede ser todo un problema, sobre todo si consideramos el hecho de que para invertir es necesario contar con una buena cantidad de dinero. Bueno, al menos eso pasaba hasta hace poco pues una Fintech de nombre Kuspit llegó para cambiar dicho paradigma.


Si estás pensando en invertir pues quieres que dinero crezca en lugar de perder valor, pero no tienes mucho para invertir, Kuspit es una gran opción. Aquí te contaremos cuáles son los 5 principales puntos de esta plataforma la cual suele destacar por su gran potencial.

¿Qué es Kuspit?: Definir qué es Kuspit sin entrar en detalles técnicos es muy sencillo. En primer lugar, debes saber que esta plataforma es una Fintech, es decir, una empresa que mezcla finanzas con tecnología. Dicha Fintech se dedica a ofrecer instrumentos financieros de inversión con la característica de que estos son accesibles, requieren menos dinero.

Inversión para todos: Como lo dicen los mismos fundadores, uno de los objetivos de Kuspit es hacer que los instrumentos de inversión sean accesibles para todos. Ellos usan el ejemplo de los estudiantes quienes quieren invertir, pero no tienen mucho dinero para hacerlo.

Características más llamativas: Una de las características más llamativas de Kuspit es el hecho de que la plataforma te permite invertir desde 100 pesos. De la misma forma, dicha empresa cuenta con una gran cantidad de instrumentos para invertir, desde CETES, deuda privada como préstamos sin buró de crédito, e incluso acciones.

Más que inversiones: Además de ser una plataforma de inversión, Kuspit se centra en ofrecer educación financiera para una mejor toma de decisiones. Y es que aquí encontrarás una gran cantidad de información, blogs, videos, guías y hasta un asistente virtual para así hacer mejores inversiones y obtener así mejores beneficios.

Seguridad y confianza: Para concluir basta con decir que Kuspit es una plataforma muy confiable pues esta plataforma no solo cuenta con todos los requisitos de ley. También está regulado por la Comisión Nacional de Valores, así como cuenta con respaldo de Banxico y de Condusef garantizando así la seguridad de los usuarios.