La controversial medida que habría anunciado el SAT a finales del año pasado y principios de este de generar facturas de forma instantánea en pagos con tarjeta habría generado un gran revuelo en México. Y es que hubo quien calificó a esta medida como terrorismo y persecución fiscal.
Solo bastaba con ver el hecho de que
ahora habría sanciones más duras para esas incongruencias entre gastos e
ingresos para entender el porqué de esta polémica decisión. Aunque todo parece
indicar que siempre no, que el proyecto está suspendido y aquí te contamos
por qué.
La fiscalización de las tarjetas: Si bien el SAT ya rastreaba tus ingresos y egresos para detectar posibles fuentes de dinero no declaradas, el llevar las facturas electrónicas a una emisión instantánea al pagar con tus tarjetas de crédito parecía ser una medida un poco más extrema y agresiva llegando a ser invasiva.
El reclamo de la sociedad: Hay quienes consideraron esta medida como terrorismo fiscal a tal grado de que muchos consumidores anunciaron que cancelarían sus tarjetas y préstamos en internet para utilizar nuevamente el efectivo. Esto provocó una serie de protestas las cuales se agravaron por la desinformación entorno a la medida.
Todo se quedó en un anuncio: Si bien el SAT y los Bancos de México anunciaron con faramalla la llegada de esta nueva medida, la cual haría que la economía y el comercio en México fuese más dinámico. Al parecer todo se quedó en un anuncio pues esta medida jamás fue implementada.
Los datos de la Asociación de bancos de México: De acuerdo con la asociación de bancos de México, esta medida solo fue un anuncio y nada más, jamás llegó a implementarse. A pesar de que había iniciativa, todo se quedó en un plan el cual suspendió el mismo SAT por lo que para esos está como cancelado.
La razón: Se dice, entre líneas, que la principal razón fue un cambio en la dirección del SAT pues un cambio en la encargada de dicha dependencia sería la principal razón. La anterior titular buscaba impulsar este proyecto, la actual lo sometió a revisión (cancelación) según la ABM.
La fiscalización de las tarjetas: Si bien el SAT ya rastreaba tus ingresos y egresos para detectar posibles fuentes de dinero no declaradas, el llevar las facturas electrónicas a una emisión instantánea al pagar con tus tarjetas de crédito parecía ser una medida un poco más extrema y agresiva llegando a ser invasiva.
El reclamo de la sociedad: Hay quienes consideraron esta medida como terrorismo fiscal a tal grado de que muchos consumidores anunciaron que cancelarían sus tarjetas y préstamos en internet para utilizar nuevamente el efectivo. Esto provocó una serie de protestas las cuales se agravaron por la desinformación entorno a la medida.
Todo se quedó en un anuncio: Si bien el SAT y los Bancos de México anunciaron con faramalla la llegada de esta nueva medida, la cual haría que la economía y el comercio en México fuese más dinámico. Al parecer todo se quedó en un anuncio pues esta medida jamás fue implementada.
Los datos de la Asociación de bancos de México: De acuerdo con la asociación de bancos de México, esta medida solo fue un anuncio y nada más, jamás llegó a implementarse. A pesar de que había iniciativa, todo se quedó en un plan el cual suspendió el mismo SAT por lo que para esos está como cancelado.
La razón: Se dice, entre líneas, que la principal razón fue un cambio en la dirección del SAT pues un cambio en la encargada de dicha dependencia sería la principal razón. La anterior titular buscaba impulsar este proyecto, la actual lo sometió a revisión (cancelación) según la ABM.