jueves, 24 de octubre de 2019

¿Cómo ahorrar en la celebración de día de muertos?

La celebración del día de muertos es una de las tradiciones más importantes en México, a tal grado que se vuelve una fiesta casi obligada en toda la república. Muchas personas llegan incluso a pedir préstamos express para celebrar el día de muertos.


Para esta celebración de muertos, hemos diseñado esta lista con consejos para que así puedas vivir al máximo esta tradición sin gastar mucho dinero. Así que te recomendamos que sigas leyendo, pues cada uno de estos consejos está diseñado para ser muy fácil de aplicarlos en estas fiestas.

Compra en el mercado: Una de las mejores formas de ahorrar es comprar en mercados, esto debido a que allí suele ser mucho más barato que en supermercados. Además, el surtido de productos suele ser mucho más grande que en los supermercados por lo que habrá más para escoger.

Compra con anticipación: Normalmente, productos de temporada como la calabaza suelen subir con la llegada de esta celebración. Una buena forma de ahorrar es comprar con anticipación, eso sí, considera que hay cosas que no puedes comprar con anticipación porque para esas fechas ya se habrán descompuesto, endurecido, etc.

Recicla: Si bien parte de la tradición del día de muertos es montar una ofrenda con lo que el gustaba en vida a los difuntos, muchas veces reciclar puede ser una buena opción. Por ejemplo, usa la botella de las fiestas de septiembre o los adornos del año pasado para ahorrar.

Hazlo tu mismo: Una buena forma para ahorrar en cuanto a decoración se refiere, una de las formas más eficientes es hacer tu mismo los artículos decorativos. Internet supone una gran ventaja ya que podremos encontrar muchas ideas para hacer la decoración nosotros mismos, sin tantas complicaciones y grandes resultados.

Planea todo: Por último, toma en cuenta que la planeación es fundamental pues así evitarás salirte de la línea y de tu presupuesto. Una lista es una buena forma de saber qué es lo que vas a comprar y así evitar gastos que hagan que el dinero se esfume rápidamente.

sábado, 19 de octubre de 2019

5 consejos para cuidar tu buró de crédito

Si bien el buró de crédito está estigmatizado, pues todo estamos en este variando únicamente nuestra calificación. Cuidarlo es algo básico pues a partir del buró de crédito dependerá la aprobación de un crédito, por ejemplo, o de un financiamiento pues es un indicador muy importante para bancos y financieras.


Es por eso que aquí te daremos 5 consejos para que logres mantener tu buró de crédito en una calificación positiva. Cuidarlo te dará muchos beneficios como acceder a más y mejores financiamientos como créditos más rápidos, más baratos o con montos más altos.

Nunca dejes de pagar: Uno de los cuidados básicos que debemos de tener es el nunca dejar de pagar. Y es que, si te atrasas con tus pagos, el buró de crédito lo tomará como algo malo, como incumplimiento. Siempre pagar en tiempo y forma te hará ver como alguien responsable.

Cuidado con los mínimos: En el caso de las tarjetas, pagar el mínimo debe ser un recurso usado en emergencias, no siempre. Pagar siempre el mínimo le reflejará al banco que no tienes el suficiente poder adquisitivo para cubrir ese financiamiento por lo que se considerará como incumplimiento.

Verifica tu reporte: El Buró de Crédito nos otorga gratuitamente un reporte de buró cada 6 meses. A partir de este reporte de nuestro perfil podremos ver como vamos. La ventaja está en qué, con esa información detallada, podemos ver en qué estamos fallando o donde tuvimos problemas para corregirlos.

Pide préstamos y créditos: Si bien esto parece ser contradictorio con el hecho de cuidar la deuda, pedir préstamos sin buró de crédito te ayudará a mantener la salud de tu buró de crédito siempre y cuando lo pagues. Esto debido a que irás construyendo un perfil cada vez más completo acumulando así experiencia.

Arregla los problemas del pasado: Si tuviste una deuda que te mandó al buró de crédito. Lo mejor es tratar de resolver ese conflicto hablando directamente con el banco o con la institución a la que le debes para así tratar de resolver este problema y así cambiar tu estatus del buró de crédito.

martes, 8 de octubre de 2019

5 situaciones que pueden poner en riesgo tu historial crediticio

Infravalorado, el historial crediticio es uno de los puntos decisivos a la hora de tratar de acceder a financiamiento, productos financieros, etc. Esto hace que mantener un buen historial crediticio sea algo importante, básico y fundamental para las personas en general.


Es por eso que hemos preparado este artículo. Aquí te contaremos 5 situaciones que pueden poner en riesgo tu historial crediticio haciendo que los puntos negativos crezcan más que los positivos. Si no quieres correr riesgos, es mejor que conozcas estas situaciones para que así puedas evitarlas y no caigas en su trampa.

Teléfonos a plan: Un plan de telefonía móvil, el clásico celular que compramos con una compañía telefónica, puede ser un riesgo para tu historia crediticio si no pagas. Esto debido a que muchas compañías telefónicas suelen calificarte negativamente con tan solo incumplir una o dos veces en el pago de tu plan.

Tarjetas de crédito: Una de las situaciones más comunes en las que vemos a nuestro historial crediticio afectado es con las tarjetas de crédito. Aquí no solo hablamos de no pagarla, también si pagamos solo el mínimo, podremos ver nuestra calificación disminuir poco a poco.

Préstamos: Los préstamos sin buró de crédito son una buena razón para caer en incumplimiento y puntos negativos en tu historial. Si pagas a tiempo y en forma tendrás los beneficios de este tipo de financiamiento, pero en caso de no hacerlo, tu buró de crédito empezará a reprobar sus calificaciones.

Tarjetas de tiendas: Si bien estas podrían entrar como tarjetas de crédito, las tarjetas o los créditos de tienda puede ser una situación de riesgo severa, sobre todo si dejas de pagar. Considera no caer en incumplimiento, ni pagar los mínimos por más de 6 meses, para conservar tu historial crediticio.

Servicios en general: Aunque esto no es tan común, existen compañías de servicios como agua, telefonía, etc. O incluso inmobiliarias, que en caso de incumplimiento te califican negativo en buró de crédito. Cuida este punto si lo que quieres es realmente mantener tu buró en un buen rango de calificaciones.