lunes, 18 de noviembre de 2019

¿Cuándo conviene comprar a meses sin intereses?



Una de las formas más comunes de financiar ciertas compras son los meses sin intereses. Estos resultan ser atractivos por el hecho de que hacen que una compra que de contado podría ser muy difícil, a meses resulte ser mucho más accesible y fácil de pagar


Eso sí, hay puntos que debemos de considerar al comprar a meses sin intereses pues no todos los artículos son recomendables para adquirir por este medio. Es por eso que aquí te traemos 5 puntos que te harán ver cuando resulta ser conveniente el comprar a meses sin intereses.

¿Qué son los meses sin intereses?: Como ya mencionamos, una compra a meses sin intereses difiere el costo total de la misma entre el plazo de meses elegido. De esta forma, ya no es necesario pagar todo de contando en una sola exhibición, sino puedes elegir el plazo de pago.

¿Cómo puedo pagar en meses sin intereses?: La única forma de acceder a este tipo de financiamiento es a través de una tarjeta de crédito. La mayoría ofrece de tarjetas de crédito ofrece esta opción, aunque debes de tomar en cuenta tanto la línea de crédito como los plazos disponibles.

¿Qué tipo de productos podemos adquirir?: Si bien podemos adquirir cualquier tipo de producto, en realidad los productos que conviene comprar a meses sin intereses son aquellos que representar un mayor esfuerzo de compra. Es decir, televisiones, celulares, refrigeradores y más son opciones que suelen adquirirse por este medio.

¿Qué tipo de productos no podemos adquirir?: Según expertos, no resulta ser conveniente comprar productos perecederos como despensas o ropa bajo este medio pues suele ser común el seguir pagando algo que ya no tienes, en el caso de la comida o productos perecederos. Al final la deuda sigue y sigue.

Los meses sin intereses también son deudas: Si bien aquí no tenemos intereses, como en los préstamos personales en línea, en realidad los meses sin intereses también son deudas pues incumplir con un pago podría generarte recargos e incluso hacer que pierdas este beneficio por no cumplir con tu obligación de pago.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Banxico recortará su tasa de interés: Aquí te contamos de que va esto


La tasa de interés referencial es uno de los puntos más importantes que todo consumidor y banco debe de considerar. Y es que digamos que la tasa de interés es el interés que paga un banco por pedir préstamos al banco central.


Aquí te contamos de qué trata, y cómo te afecta, la posible decisión de Banxico de reducir sus tasas de interés otra vez. Toma en cuenta este punto como algo fundamental al buscar préstamos en línea o alguna otra forma de financiamiento como tarjetas de crédito.

¿Qué es el recorte a la tasa de interés?: Lo primero que debes de tomar en cuenta es que esta decisión es muy simple, pues lo único que pasa es que se reduce el porcentaje de interés cobrado. Por ejemplo, se pasa de 7.5 a 7%, eso es una recorte a la tasa de interés.

¿Por qué se da un recorte a la tasa de interés?: Otro de los puntos que debes considerar es el origen por el cual un banco central hace este recorte. Una de las principales razones es el impulsar el crecimiento de la economía.

¿Por qué BANXICO hace estos recortes?: En el caso de México, podemos encontrar que la reducción de tasas de interés está enfocada tanto para impulsar la economía, en cuanto a inversión se refiere, como para controlar algunas variables económicas nacionales como la inflación, por ejemplo, entre otros puntos.

¿Qué indica que habrá un recorte?: Según analistas, los datos actuales, la situación económica, así como la tendencia en otros bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos, indicarían que Banxico reduciría su tasa de interés con la finalidad de impulsar la economía y controlar la inflación.

¿Qué esperan los analistas?: Según información de distintos analistas consultados por Bloomberg, se espera una reducción de al menos 25 puntos base a la tasa de interés, aunque algunos esperan 50 puntos. Es decir, la tasa de interés quedaría entre 7.25 y 7.5% como resultado del anuncio que se espera se realice este jueves tras la junta de Banxico.